Propuestas de futuro
Asistimos a un nuevo marco que aborda la discapacidad-diversidad desde el f

La inclusión digital representa uno de los temas horizontales comunes a todos los ámbitos del plan de acción eEurope 2005. Según éste, debe prestarse especial atención al establecimiento de normas europeas en materia de accesibilidad a la red, de líneas directrices sobre la iniciativa de accesibilidad de la web (WAI) y de normas para un etiquetado común de las páginas web accesibles; así como al fomento del acceso multiplataforma (ordenador, televisor digital, teléfono móvil de 3ª generación, etc.) para mejorar la accesibilidad para los grupos y las regiones desfavorecidas.
En este Congreso se formulan propuestas de cambio más específicas y centralizadas en tres entornos: las administraciones públicas, el mundo empresarial, y las políticas educativas de formación.
Los contenidos de este Congreso Nacional de Tecnología, Educación y diversidad se desarrollaron en torno a 9 áreas temáticas:
o Tecnologías como recurso de enseñanza-aprendizaje en la atención a la diversidad.
o Tecnologías de acceso al ordenador.
o Tecnologías para el acceso a la información y al control del entorno.
o Tecnologías para la comunicación aumentativa.
o Tecnologías de uso y adaptación a la vida diaria.
o La red: recursos en Internet, teleformación, teletrabajo, y accesibilidad.
o Tecnologías desde la perspectiva del usuario y las familias.
o Estrategias y políticas educativas en tecnologías y diversidad.
o Inclusión digital. Diseño para todos.
He escogido esta experiencia porque se centra en diseños orientados a necesidades específicas de las personas y no a las discapacidades, por lo que es un verdadero trabajo de atención a la diversidad y de inclusión, intentando evitar de este modo la brecha digital.
Puedes descargarte el documento en: http://tecnoneet.org/conclu04.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario