martes, 18 de octubre de 2011

Prácica 2: Creative Commons


1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías.


2. ¿Qué tipo de licencias existen?

Las licencias Creative Commons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) de la Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos. Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas diferentes restricciones.

attributionReconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.

non commercialNo Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

no derivate worksSin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.

share alikeCompartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis licencias que se pueden escoger:

by

Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
by-nc

Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
by-nc-sa

Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
by-nc-nd

Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
by-sa

Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
by-nd

Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

En primer lugar tendremos que citar el nombre del autor y/o de dónde ha sido extraída, tras esto bajo qué tipo de licencia está protegida la obra y por último, si se quiere, poner una copia del enlace que te explique dicha licencia.

De esta manera, haciendo referencia al tipo de licencia que se usa en un recurso, se estarán respetando los derechos de autor del mismo. Gracias a ello, se pueden hacer copias, exhibición y distribución de un mismo artículo y recurso con total libertad.

4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?

Pienso que es una forma de poder reconocer la autoría del trabajo ,al mismo tiempo que compartir y reutilizarlo. Sería una buena opción para las unidades didácticas, proyectos, recursos... Es una buena forma de encontrar diversidad de información y de enriquecernos de forma cooperativa.

  • Los distintos recursos (foto, vídeo y documento) hacen referencia al huerto escolar. El huerto escolar es un recurso didáctico multidisciplinar en el que se estudia el proceso de producción agrícola, sus técnicas y herramientas, material vegetal, así como la transformación del espacio natural mediante el trabajo del horticultor, la adaptación de los cultivos al medio natural, y el aprovechamiento de los recursos hídricos, con objeto de satisfacer las necesidades para la alimentación humana. Espero que os gusten:


Ejemplo de un huerto escolar de agricultura ecológica diseñado por familias botánicas.
Esta imagen está sacada de la página http://bg-cocmeltor.wikispaces.com/ , que está bajo una licencia Creative Commons de Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa).




A través de este proyecto fue posible transferir a los profesores de enseñanza básica de colegios municipalizados de la comuna de Valdivia los conocimientos técnicos y las capacidades prácticas necesarias para llevar a cabo la implementación y manejo de huertos escolares agroecológicos.

Este vídeo ha sido realizado por la Universidad Austral de Chile "Proyectos de Extensión y Huertos Escolares", está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa).



Este proyecto integra de una manera didáctica y divertida, alrededor del trabajo en la huerta escolar, las diferentes áreas del conocimiento con la informática. Su objetivo general es generar una herramienta didáctica para la mejora de la comprensión lectoescritora en Primaria, a través de actividades en torno a la huerta escolar y TICs.

Universidad del Cauca y Computadores para Educar para el desarrollo de la Etapa de Formación y Acompañamiento 2009 en la Región Surpacífico. Esta obra está protegida bajo licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd).

  • Valoración de la práctica:

Desde que me enteré de este tipo de licencia me pareció mucho más interesante que el Copy Right, ya q ueme parece que fomenta una protección de los derechos de autor puramente de estilo comercial. Creative Commons ofrece una mayor flexibilidad de tipos de licencia, con el principio de ofrecer la posibilidad de compartir la obra. Aunque aun es difícil encontrar recursos que se suscriban bajo este tipo de licencias ya que se fundaron en 2001, confío que su futuro es extenderse y superar en número de licencias al Copy Right.

1 comentario:

  1. Buen trabajo Irene, la práctica está correctamente realizada pero debes completarla indicando qué utilidad educativa tienen los recursos que has selecionado.
    Un saludo

    ResponderEliminar